Debes saber que existen diferentes tipos de traer a nuestro bebé al mundo, te explicaremos dos tipos de parto muy diferentes pero que llevan a un solo fin, traer a nuestro bebé al mundo. Si tienes temor por estos tipos de parto, no te preocupes. Aquí te ayudaremos a aclararlos.
Parto Vaginal o Natural:
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgCNNGo7PzV6w-xuQhtQ_CScLsVvgBC4VKyOEOwTv4Zlrq1yGkpcAPBWYgKUfVlaNVkPaODE2gaVCGYFPyxg-JnZkKzh5tyTJurqjJD9VfOtCvefgI5XC5ckXTmGNST4FjGUo0DcIHaFQU/s1600/abdominal.jpg)
Es aquel parto el bebé nace cruzando por la vagina de la madre, con la asistencia de poca o ninguna tecnología y sin la ayuda de fármacos En la mayoría de los centros asistenciales el parto vaginal ocurre en una posición ginecológica, con la gestante en posición decúbito dorsal, es decir, acostada sobre su espalda y sus pies sostenidos a la altura de los glúteos con el objetivo de favorecer la comodidad del personal médico. Se conoce con el nombre de posición de litomimia y ha sido usada durante años como rutina en el nacimiento. Sin embargo, es una posición controvertida, pues el parto puede ocurrir naturalmente en posición vertical —por ejemplo agachada— en el cual la gravedad ayuda a la salida natural del niño. En la litotomía existe más probabilidad de descensos lentos, expulsivos prolongados, sufrimiento fetal y desgarros perineales maternos. Idealmente, el entorno de la madre en el momento del parto debería ser de tranquilidad, sin prisas, intimidad y confianza: luz suave, pocas personas y pertenecientes a su entorno íntimo, una posición cómoda elegida por ella, tal vez música o flores o aromas si a ella le gustan.
Parto Cesárea:
Cerca del 30% de los partos en clínicas se realizan quirúrgicamente mediante una operación abdominal llamada cesárea. No todas las cesáreas son por indicación médica en casos de partos de alto riesgo, un porcentaje de ellos son electivos, cuando la madre elige por preferencia que su bebé no nazca vaginal.